ESTA PÁGINA ESTÁ DESACTUALIZADA, CORRESPONDE A UN CURSO ANTERIOR Y SE MANTIENE AQUÍ PARA POSIBLES REELABORACIONES.
LAS ACTIVIDADES DEL CURSO 20-21 SE PUSIERON EN LA ENTRADA CORRESPONDIENTE A SU FECHA (MAYO DE 2021)
Traza una línea de tiempo entre 1450 y 1800, marcando periodos de cincuenta años, y localiza en ella los siguientes personajes, hechos o procesos:
Termina la Edad Media y comienza la Edad Moderna
-Humanismo y Renacimiento inicial
-Artistas (en Italia: Brunelleschi, Ghiberti, Michelozzo, Donatello, Masaccio, Fra Angelico, Ucello, Piero della Francesca, Mantegna, Botticelli, Leonardo da Vinci; en el norte de Europa: Van Eyck, El Bosco, Durero)
-Gutenberg desarrolla la imprenta
-Toma de Constantinopla por los turcos
-Descubrimientos portugueses (Bartolomé Diaz, Vasco de Gama)
-Reyes Católicos
-Conquista de Granada
-Expulsión de los judíos
-Descubrimiento y colonización de América (Tratado de Tordesillas, Casa de Contratación)
-Incorporación de las islas Canarias y de Navarra
Siglo XVI
-Carlos I de España y V de Alemania
-Comunidades de Castilla y Germanías de Valencia
-Reforma protestante y guerras de Alemania (Paz de Augsburgo)
-Reformadores: Lutero, Calvino, Enrique VIII de Inglaterra
-Contrarreforma (Concilio de Trento, San Ignacio de Loyola)
-Guerras de Italia contra Francisco I de Francia
-Vuelta al mundo de Magallanes y Elcano
-Hernán Cortés conquista México (imperio azteca de Moctezuma)
-Francisco Pizarro conquista Perú (imperio inca de Atahualpa)
-Defensa de los indígenas por Bartolomé de las Casas
-Felipe II
-Monasterio de El Escorial
-Conquista de las islas Filipinas
-Sublevación de los Países Bajos del Norte (Revolución holandesa)
-Incorporación de Portugal a la Monarquía Hispánica
-Batalla de Lepanto contra el Imperio turco
-Armada Invencible contra Inglaterra
-Humanismo y Renacimiento pleno y final
-Artistas (Bramante, Miguel Ángel, Rafael, Juan de Herrera, El Greco)
-Escritores y científicos (Erasmo de Rotterdam, Maquiavelo, Copérnico, Vesalio, Rabelais, Garcilaso de la Vega, Fray Luis de León, el anómino autor de El Lazarillo de Tormes)
-Entre finales del siglo XVI y comienzos del siglo XVII (Cervantes, Shakespeare)
Siglo XVII
-España:
-Felipe III (inicio de la decadencia española, expulsión de los moriscos)
-Felipe IV - Conde Duque de Olivares (sublevaciones de Cataluña y Portugal)
-Carlos II "el hechizado" (problema sucesorio)
-Francia (Luis XIV "el rey Sol", Palacio de Versalles)
-Revolución inglesa
-Revolución científica (Kepler, Galileo, Torricelli, Descartes, Pascal, Boyle, Harvey, Newton)
-Teoría política (Hobbes, Bossuet)
-Barroco
-Escritores (Molière, Corneille, Racine, Lope de Vega, Quevedo, Góngora, Calderón de la Barca)
-Artistas (Bernini, Borromini, Hardouin-Mansart, Caravaggio, Rubens, Rembrandt, Vermeer, Ribera, Alonso Cano, Pedro de Mena, Velázquez, Murillo)
Siglo XVIII
Termina la Edad Moderna y comienza la Edad Contemporánea
(Ilustración, Revolución industrial, Independencia de Estados Unidos, Revolución francesa)
Localiza en un mapa del mundo, de Europa o de España, según corresponda:
Civilizaciones no europeas; rutas de los descubrimientos geográficos y comerciales; imperios coloniales portugués y español; núcleos iniciales del Humanismo, el Renacimiento, la Reforma protestante y la Contrarreforma católica; territorios de los Reyes Católicos, Carlos V, Felipe II, Felipe III, Felipe IV, Carlos II, Francisco I, Luis XIV y Enrique VIII.Realiza tres cuadros sinópticos piramidales para representar la demografía, la sociedad y la economía del Antiguo Régimen (se hicieron como ejercicios de clase).
Puedes utilizar un modelo piramidal como este |
LOS DOS EJERCICIOS SIGUIENTES COMPLETAN EL PROGRAMA, PERO NO VAN A PREGUNTARSE EN EL EXAMEN EXTRAORDINARIO DE JUNIO 2018
Intenta hacer además un cuadro sinóptico rectangular para comparar absolutismo y parlamentarismo
![]() |
Puedes utilizar un modelo rectangular como este |
Identifica y comenta las obras de arte, indicando su nombre o título, autor, época, tema, características y relación con los movimientos artísticos e intelectuales de la Edad Moderna.
En clase hemos realizado ocho comentarios, a través de cuatro comparaciones:- David, de Donatello y David, de Miguel Ángel
- Nacimiento de Venus, de Botticelli y Creación de Adán, de Miguel Ángel
- Éxtasis de Santa Teresa, de Bernini y Apolo y Dafne, del mismo
- Muerte de la Virgen, de Caravaggio y Juicio de Paris, de Rubens
Intenta realizar ejercicios similares con el resto de las obras propuestas en el libro:
-Cúpula de la catedral de Florencia, de Brunelleschi y templete de San Pietro in Montorio, de Bramante
-La transfiguración, de Rafael y El entierro del conde de Orgaz, de El Greco
-Baldaquino de San Pedro, de Bernini y San Carlo alle Quattro Fontane, de Borromini
-Arquímedes, de Ribera y Las Meninas, de Velázquez
============
ENLACES ÚTILES (los recojo aquí para su posible uso posterior, no son un recurso completo, ni van ordenados ni de forma sistemática)
Mauricio Bernal, Colombia hace reflexionar a Latinoamérica sobre el culto a los conquistadores - El derribo de varias estatuas dedicadas a los conquistadores españoles durante las protestas en el país andino suscita una reflexión que abarca a toda Latinoamérica, donde abundan este tipo de monumentos, y que obliga a reevaluar a qué y quiénes se ha de rendir homenaje en el espacio público, El Periódico, 5 de julio de 2021
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.